Ilustración sobre el registro de la huella de carbono 2025 para empresas, con planeta Tierra, fábrica, árboles y edificios sostenibles
Servicios, Sostenibilidad

Nuevo Registro de Huella de Carbono 2025: ¿Qué implica para las empresas?

El pasado 12 de abril se publicó en el BOE el Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, por el que se crea el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. Esta norma establece nuevas obligaciones para empresas y administraciones públicas, así como beneficios para quienes se adhieran voluntariamente al sistema.


¿Qué regula el Real Decreto 214/2025?

El objetivo del Real Decreto es la creación del registro de huella de carbono 2025, así como de los proyectos de compensación y absorción de dióxido de carbono. También introduce la obligación de calcular, reducir y publicar la huella de carbono para ciertos sectores.


¿Quién está obligado a inscribirse en el Registro de huella de carbono 2025?

Grandes empresas y grupos empresariales

  • Empresas que formulen cuentas consolidadas.

  • Grandes empresas sujetas a la Ley 11/2018 de información no financiera.

  • Deben calcular anualmente su huella de carbono.

  • Están obligadas a publicar esta información en su informe de sostenibilidad.

  • También deben presentar un Plan de Reducción de emisiones, con objetivos cuantificados a 5 años.

Administración General del Estado y sector público estatal

  • Departamentos ministeriales, organismos autónomos y entidades gestoras.

  • Están obligados a calcular su huella de carbono anualmente.

  • A partir de 2028, el cálculo incluirá el alcance 3 de forma obligatoria.

  • También deberán publicar la información en el informe de sostenibilidad del sector público.


Requisitos del Plan de Reducción de emisiones

Las organizaciones obligadas deben:

  • Establecer un objetivo cuantificado de reducción de emisiones a 5 años vista.

  • Definir las medidas necesarias para lograr ese objetivo.

  • Publicar el plan junto a la información de huella de carbono en su página web, de forma gratuita y accesible.


Aplicación voluntaria en comunidades autónomas

Las Consejerías autonómicas y diputaciones provinciales pueden aplicar voluntariamente el cálculo y reducción de su huella de carbono, aunque no estén obligadas.


Otras novedades del Registro de huella de carbono 2025

  • La inscripción será obligatoria a partir de 2026 para entidades del sector público estatal.

  • La huella de carbono podrá ser valorada en procesos de contratación pública.

  • Se permite el registro de huellas de carbono de eventos con más de 1.500 asistentes.

  • Se autoriza el registro de absorciones de CO₂ generadas en territorio nacional, incluyendo:

    • Proyectos de uso y cambio de uso del suelo.

    • Selvicultura.

    • Carbono azul (ecosistemas marinos y costeros).

  • Se desarrollará un sistema informático estatal que se integrará con los sistemas de las comunidades autónomas.


¿Cómo se estructura el nuevo registro?

El registro administrativo, público y dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica se gestionará a través de la Oficina Española de Cambio Climático y contará con tres secciones:

  1. Huella de carbono y compromisos de reducción.

  2. Proyectos de absorción de CO₂.

  3. Compensación de huella de carbono.


Inscripción voluntaria en el registro de huella de carbono 2025

La inscripción al registro es voluntaria para:

  • PYMEs.

  • Grandes empresas no obligadas por la ley.

  • ONGs y entidades sin ánimo de lucro.

  • Administraciones autonómicas y locales.

  • Cualquier entidad comprometida con la sostenibilidad ambiental.

Requisitos para inscribirse de forma voluntaria

  • Calcular la huella de carbono según metodología oficial.

  • Registrar los datos en la plataforma estatal.

  • Presentar un Plan de Reducción o acciones de compensación (si aplica).


Beneficios de la inscripción voluntaria

  1. Reconocimiento oficial por parte del Ministerio para la Transición Ecológica.

  2. Acceso al sello oficial de inscripción: huella calculada, reducida o compensada.

  3. Mejora reputacional frente a clientes, inversores o administraciones.

  4. Ventajas competitivas en licitaciones públicas.

  5. Preparación anticipada ante posibles futuras obligaciones legales.


Entrada en vigor del registro de huella de carbono 2025

El Real Decreto entra en vigor el 12 de junio de 2025. No obstante, algunas obligaciones (como los Planes de Reducción) pueden contar con plazos adicionales, según lo determine el futuro desarrollo reglamentario.

0 Comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *